Recorrido, autores y obras pertenecientes al movimiento literario del naturalismo en España.La escritora Emilia Pardo Bazán en la Sociedad Económica Matriense.Realismo y naturalismoNo se pueden ...
Entorno físico o de situación (político, histórico, cultural) en el cual se considera un hecho. Por extensión, en el ámbito de la lingüística se emplea este término para definir el conjunto de ...
(n. 1948) Escritor mexicano. Es catedrático de literatura iberoamericana y autor de una consistente obra ensayística, en la que destacan El surrealismo y lo real maravilloso mexicano (1976), La ...
(Villanueva de Algaidas, provincia de Málaga, España, 28-IX-1933 — Antequera, provincia de Málaga, 31-V-2006). Escultor español.Miguel Ortiz BerrocalEscultura de Miguel Ortiz Berrocal ante la sede de ...
Movimiento literario de las décadas de 1930, 1940 y 1950, que surge como protesta contra el régimen colonial francés y su política de asimilación. El presidente de la República del Senegal, Léopold ...
Oficialmente, Reino de Tailandia (en tailandés, ราชอาณาจักรไทย, transliterado como Ratcha Anachak Thai). Estado del Sudeste asiático, en la península de Indochina, que limita con Birmania al O., Laos ...
(Dublín, Irlanda , 16-X-1854 — París, Francia, 30-XI-1900). Oscar Fingal OFlahertie Wills Wilde. Escritor, poeta y dramaturgo británico. Oscar WildeOscar Wilde. Fotografía.Nacimiento16 de octubre de ...
(San Sebastián, Guipúzcoa, España, 1938). José Ignacio Carrión Hernández. Periodista y escritor español. Graduado en Periodismo en 1968 en Valencia, ciudad donde regentó durante el franquismo la ...
JenofonteBusto de Jenofonte.Nombre completoJenofonte ΞενοφῶνNacimiento431 a.C.Erkhiacerca de Atenas en la región de Ática Grecia antiguaDefunción355 a.C.región del Ática Grecia ...
Familia de orfebres activos durante todo el s. XVI en España, originaria de Harff (Alemania, región de Colonia), de donde procede la castellanización de su apellido. Festividad de Corpus Christi. ...
Del italiano caricatura. En idioma alemán, karikatur; en francés, caricature; en inglés, caricature; en italiano, caricatura. Especialidad plástica cuyo medio expresivo es comúnmente el dibujo, pero ...
(Del latín sculptura.) En alemán, skulptur; en francés, sculpture; en inglés, sculpture; en italiano, scultura. Arte de modelar, tallar y esculpir en barro, piedra, madera, metal u otra materia ...
... del país. Su estilo gongorino, plagado de alusiones mitológicas, expresa el barroco del período colonial y tiene ya cierto sabor criollo. Autor de Poema heroico de san Ignacio de Loyola, que dejó...
(Logroño, La Rioja, España, 5-VII-1911 — Madrid, España, 7-IV-1998). Luis Díez del Corral y Pedruzo. Catedrático, académico, jurista, historiador, ensayista y politólogo español. Fotrografía de Luis ...
(Marsella, Francia, 4-IX-1896 — Ivry-sur-Seine, París, Francia, 4-III-1948). Antoine Marie Joseph Paul Artaud. Dramaturgo, poeta, novelista, ensayista, actor y director escénico francés.Antonin ...
Recorrido cronológico por la evolución, estilo y características de las diversas corrientes estilísticas e históricas del arte alemán.La catedral imperial-basílica de Nuestra Señora de la Asunción y d ...
James M. BuchananNacimiento3 de octubre de 1919Murfreesboro Tennessee& 160;Estados UnidosFallecimiento9 de enero de 2013 Blacksburg Virginia& 160;Estados UnidosNacionalidad(es)& 160;Estados ...
Representación pictórica de objetos inanimados que de por sí centran el tema (flores, frutas, cartas, vasijas, libros, instrumentos de música, etc.) y considera sus cualidades de forma, color, textura ...
Del latín advocatus. En idioma alemán, rechtsanwalt; en francés, avocat; en inglés, barrister; en italiano, avvocato. Profesional liberal, habilitado por la ley en atención a sus conocimientos ...
3.363 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información