Sara Malvar

26/11/2025 1.578 Palabras

Introducción Conocida en su época por diversos seudónimos como Riana Fer o Sara Camino, fue una figura central y a la vez elusiva de la renovación plástica chilena de la década de 1920. Su vida transcurrió en un constante tránsito entre Santiago, Madrid y París, tejiendo redes que conectaron a Chile con lo más avanzado del pensamiento estético europeo. A menudo eclipsada en la historiografía tradicional por sus compañeros masculinos, la investigación reciente la ha reivindicado como la teórica en la sombra del Grupo Montparnasse y una pionera del cubismo en Chile.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información