Túnel carpiano
Conducto estrecho situado en la cara anterior de la muñeca, que conecta el antebrazo con la mano y actúa como un pasadizo rígido por el que transitan estructuras fundamentales para el movimiento y la sensibilidad de la mano. Está formado en su base y paredes por los huesos del carpo (huesos de la muñeca) y en su techo por una banda gruesa de tejido conectivo llamada retináculo flexor o ligamento transverso del carpo, que cierra el túnel y mantiene en su lugar los tendones y el nervio que pasan por su interior. Por dentro del túnel carpiano pasan el nervio mediano y nueve tendones pertenecientes a los músculos flexores de los dedos y del pulgar. Estos tendones están envueltos en vainas sinoviales que facilitan su deslizamiento y reducen la fricción durante los movimientos de la mano. El nervio mediano es especialmente importante porque proporciona sensibilidad a los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular, y controla algunos de los músculos que permiten los...
Está viendo el 35% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas