Transmigración
Viaje o movimiento del alma o espíritu de un cuerpo a otro tras la muerte, abarcando un ciclo continuo de nacimiento, muerte y renacimiento en diferentes formas de existencia. Este concepto es central en diversas tradiciones filosóficas y religiosas, especialmente en el hinduismo, el budismo y el jainismo, donde se entiende como el ciclo de vida, muerte y renacimiento influido por el karma (las acciones pasadas del individuo). En el hinduismo, la transmigración (o samsara) implica que el alma (atman) pasa de un cuerpo a otro, a veces incluso en formas distintas a la humana (animales, plantas o, según algunas interpretaciones, objetos inanimados), dependiendo de sus acciones y méritos acumulados. La liberación de este ciclo, llamada moksha, se logra mediante el conocimiento espiritual, la virtud y la devoción. En el budismo, aunque se rechaza la idea de un alma permanente, se mantiene la noción de un flujo de conciencia que transmigra de una existencia a otra, determinado por...
Está viendo el 36% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas