Quercitrón

19/06/2025 596 Palabras

Colorante natural de tono amarillo que se obtiene de la corteza interna del roble negro del este (Quercus velutina), un árbol originario de Norteamérica. El nombre "quercitrón" proviene de la combinación de Quercus (roble, en latín) y "citron" (limón), lo que hace referencia tanto a su origen botánico como a su color característico. Características generales Para obtener el colorante, la corteza del roble se muele después de retirar la capa epidérmica oscura, y el producto resultante se tamiza para separar las fibras, quedando un polvo amarillo intenso que es el quercitrón comercial. Este colorante contiene principalmente quercitrina, un glucósido que, bajo la acción de ácidos, se descompone en quercetina (un pigmento amarillo brillante) y ramnosa (un azúcar). Además, la corteza también contiene quercitánico, un ácido útil en el curtido de pieles. El quercitrón se empleó desde finales del siglo XVIII como tinte textil, especialmente en Europa, y fue muy...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información