Pixidio
[Del griego pyxidion, que significa “cajita”, en referencia a la forma en que el fruto se abre y deja el compartimento donde están las semillas.] Tipo de fruto seco y capsular característico de algunas plantas. Características principales Se clasifica como un fruto sincárpico (formado por varios carpelos soldados) y se distingue principalmente por la forma en que se abre al madurar: presenta dehiscencia transversal, lo que significa que la cápsula se abre por medio de una sutura o línea horizontal; al abrirse, la parte superior del fruto se separa en una sola pieza llamada opérculo, como si fuera una tapa, dejando a la vista la parte inferior, denominada urna, donde se encuentran las semillas. Es un fruto seco y dehiscente (se abre por sí mismo al madurar). Su apertura es circuncisa: la cápsula se divide transversalmente. El opérculo es la "tapa" que se desprende. La urna es la parte donde permanecen las semillas hasta ser dispersadas. Algunos ejemplos de plantas con...
Está viendo el 40% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas