Megacolon
Tipos Congénito. La causa más frecuente es la enfermedad de Hirschsprung, en la que falta inervación en un segmento del colon, impidiendo las contracciones normales y causando estreñimiento crónico desde el nacimiento. Adquirido. Puede aparecer a cualquier edad y estar relacionado con enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn), infecciones (como el mal de Chagas), alteraciones metabólicas, neurológicas, hipopotasemia, hipotiroidismo, enfermedad de Parkinson, o el uso de medicamentos que disminuyen la motilidad intestinal. Megacolon tóxico. Es una forma aguda y grave, asociada a inflamación intensa de la pared intestinal, que puede llevar a perforación, septicemia y fallo multiorgánico. Suele presentarse como complicación de enfermedades inflamatorias intestinales o infecciones severas, y constituye una emergencia médica. Megacolon funcional. Relacionado con trastornos de motilidad intestinal sin causas estructurales evidentes, a menudo asociado a constipación crónica grave.
Está viendo el 42% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas