Luis Vargas Rosas
Introducción Es una de las figuras más relevantes y, paradójicamente, menos comprendidas por el gran público en la historia del arte chileno. Pintor, gestor cultural y polemista, su nombre es sinónimo de ruptura. Si la pintura chilena del siglo XIX miraba hacia el pasado y el naturalismo romántico, Vargas Rosas la obligó a mirar hacia el futuro y la autonomía de la forma. Fue el cerebro y el motor del Grupo Montparnasse, el colectivo que introdujo las vanguardias europeas en Chile, y posteriormente, un director reformista del Museo Nacional de Bellas Artes que intentó institucionalizar esa misma modernidad.
Está viendo el 13% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas