Luis Vargas Rosas

26/11/2025 1.476 Palabras

Introducción Es una de las figuras más relevantes y, paradójicamente, menos comprendidas por el gran público en la historia del arte chileno. Pintor, gestor cultural y polemista, su nombre es sinónimo de ruptura. Si la pintura chilena del siglo XIX miraba hacia el pasado y el naturalismo romántico, Vargas Rosas la obligó a mirar hacia el futuro y la autonomía de la forma. Fue el cerebro y el motor del Grupo Montparnasse, el colectivo que introdujo las vanguardias europeas en Chile, y posteriormente, un director reformista del Museo Nacional de Bellas Artes que intentó institucionalizar esa misma modernidad.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información