Isósceles

18/09/2025 285 Palabras

Término que se emplea principalmente en geometría para describir aquellas figuras —especialmente triángulos— que tienen dos lados de igual longitud. Proviene del griego isos (igual) y skelos (pierna, lado). Un triángulo isósceles es aquel que cumple las siguientes características: dos lados iguales, llamados "lados congruentes"; un lado diferente, conocido como "base"; y ángulos opuestos a los lados iguales, que tienen la misma medida. En cuanto a sus propiedades, existe un eje de simetría que pasa por el vértice donde se unen los lados iguales y la mitad de la base. Por otra parte, los ángulos en la base son congruentes; si los tres lados son iguales, es un triángulo equilátero (caso particular de isósceles). Así mismo, aunque el uso más típico es en triángulos, también se habla de trapecios isósceles: trapecios cuyos lados no...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información