Isósceles
Término que se emplea principalmente en geometría para describir aquellas figuras —especialmente triángulos— que tienen dos lados de igual longitud. Proviene del griego isos (igual) y skelos (pierna, lado). Un triángulo isósceles es aquel que cumple las siguientes características: dos lados iguales, llamados "lados congruentes"; un lado diferente, conocido como "base"; y ángulos opuestos a los lados iguales, que tienen la misma medida. En cuanto a sus propiedades, existe un eje de simetría que pasa por el vértice donde se unen los lados iguales y la mitad de la base. Por otra parte, los ángulos en la base son congruentes; si los tres lados son iguales, es un triángulo equilátero (caso particular de isósceles). Así mismo, aunque el uso más típico es en triángulos, también se habla de trapecios isósceles: trapecios cuyos lados no...
Está viendo el 54% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas