Glicerina
(Del griego glykerós, 'dulce', e '-ina'.) También denominada glicerol. 1, 2, 3-propanotiol (CH2OH-CHOH-CH2OH). Representación esquemática de una molécula de grasa (glicérido). En cada círculo azul figura la letra R, que representa una cadena carbonada, es decir, una serie de átomos de carbono enlazados unos con otros y portadores de átomos de hidrógeno. Se trata de un alcohol alifático de tres carbonos y tres grupos hidroxilos. Es un líquido siruposo, incoloro e inodoro, de sabor dulce y es miscible en el agua y el alcohol, pero no en el éter, en el benceno y en el cloroformo. Densidad, 1,26; punto de fusión, 17 °C; hierve a 290 °C. La glicerina en bruto está compuesta por soluciones acuosas que proceden de la hidrólisis de aceites vegetales y grasas animales. Su obtención se opera calentando dichas sustancias con agua a presión. La glicerina industrial también se obtiene como subproducto de la fabricación de jabones. Se purifica por destilación. Sus...
You are viewing 20% of the content of this article.
Request access to your library to consult our electronic resources.
Advantages to be a registered user.
Unrestricted access to all content of the work.
Only verified information from prestigious publishing labels.
Content from renowned authors and daily updates.
The Consortium's new platform offers a search experience that is easy to use and highly usable. It contains unique functions that allow you to navigate and make queries in an agile and dynamic way..
Convenios especiales: Teaching Public libraries