Estructuralismo (lingüística)

02/05/2025 977 Palabras

Concepto Iniciado con la obra de Ferdinand de Saussure, el primero en abordar el estudio de la lengua como un sistema de signos, el estructuralismo se distancia decididamente de la filosofía de la lengua y rechaza todas las cuestiones metafísicas, tales como la pregunta por la esencia de la lengua; se opone a la lingüística histórica (comparatismo, neogramáticos) y a la física (fonética), puesto que no considera la lengua un fenómeno histórico ni un mero proceso fisiológico, sino primordialmente un sistema —en el que pueden producirse cambios históricos—, y se decanta, en consecuencia, por un estudio sincrónico (estudio del sistema en un momento dado), y no diacrónico (histórico).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info