Escuela de Baden

16/07/2013 651 Palabras

Llamada también Escuela Sudalemana. Fue, junto con la Escuela de Marburgo, una de las directrices del pensamiento alemán neokantiano de principios del s. XX, hasta 1914, aproximadamente. Su nombre lo debe al estado de Baden, en cuyas universidades (Heidelberg y Friburgo) se desarrolló. Fue fundada por Wilhelm Windelband. Sus principales representantes fueron, además del propio fundador, Heinrich Rickert y Bruno Bauch, y se pueden incluir dentro de la misma a Emil Lask y Hugo Münsterberg. Como puntos comunes a todos ellos pueden señalarse: la perspectiva neokantiana idealista; negación de la posibilidad de la metafísica como ciencia, y oposición al psicologismo, al positivismo y al materialismo. Frente a la Escuela de Marburgo, la de Baden centró su interés en las ciencias de la cultura y de la historia —y en especial en el problema de los valores—, sin eliminar las ciencias naturales, pero considerándolas una manifestación de la cultura que es el principio unificador,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info