Copón
Objeto litúrgico del culto católico, específicamente un vaso sagrado de gran tamaño en forma de copa que sirve para contener y reservar las hostias consagradas. Este recipiente, generalmente hecho de metales preciosos como oro o plata, se utiliza durante la Eucaristía y suele guardarse en el sagrario de la iglesia. Históricamente, el copón (también llamado ciborio) evolucionó a partir de otros recipientes, como las píxides y turres utilizados en la Antigüedad y la Edad Media para guardar la Eucaristía. Desde el siglo XVI, adquirió la forma globosa y tapa cónica que caracteriza a los copones actuales, facilitando tanto la reserva como la distribución de las hostias en la liturgia. En su diseño, la copa es redonda y viene rematada por una tapa, a menudo decorada con una cruz u otro símbolo cristiano. Por otra parte, cabe apuntar que el copón es distinto del cáliz: aunque ambos tienen forma de copa, el cáliz se utiliza para consagrar el vino durante la misa, mientras...
Está viendo el 48% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas