Civilización egea

01/08/2017 8.858 Palabras

Introducción Máscara funeraria de Agamenón procedente de Micenas y datada en 1550 a.C. Escultura en marfil de un acróbata del palacio de Cnosos, siglo XVI a.C. Núcleos de población y palacios en la Creta minoica Diosa cretense de las serpientes, datada entre el 1700 y 1600 a.C. Cronología comparada de la civilización egea, culturas griegas Fresco de “los delfines”, en la sala de baño del palacio de Cnosos. Cabeza de toro de esteatita con depósito interior y desagüe para servir de ritón, usado como elemento litúrgico, según se ve en algunas pinturas. Fue descubierta en el palacio de Cnosos. Rutas egeas y productos de intercambio Detalle de la puerta de entrada a la ciudad de Micenas. En medio de los dos leones se levanta una columna, símbolo de la Diosa Madre. El grupo está colocado sobre el dintel de la puerta. Emblema del rey Minos en su palacio de Cnosos. Comprende diversas culturas: en Creta dio lugar a la cultura minoica; en las islas (Santorín, Cícladas, etc.) corresponde a la cultura cicládica; en el Peloponeso y la Grecia continental destaca, en particular, el emplazamiento de Micenas, además de la denominada cultura heládica o de la Hélade; y en la costa de Anatolia, al importante emplazamiento de la ciudad de Troya.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info