Cifela
Estructura histológica presente en algunos hongos liquenizados, especialmente del género Sticta. Su función principal es facilitar el intercambio gaseoso entre los gonidios de la médula y la superficie del talo. Características generales Las cifelas se presentan como pequeñas depresiones en forma de copa en la cara inferior del talo, con un poro estrecho delimitado por células fúngicas especiales, que están laxamente empaquetadas para permitir la entrada de CO₂ al interior. Se distinguen dos tipos principales: unas con poros estrechos y profundos, y otras con poros anchos y poco profundos. Estas estructuras pueden perder su función cuando las células de sus paredes se gelatinizan, lo que las hace aumentar de tamaño y adoptar formas irregulares. El término fue acuñado por Erik Acharius en 1810 y, aunque inicialmente se utilizó también para referirse a...
Está viendo el 53% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas