Catedral de Santiago de Compostela

02/10/2013 1.574 Palabras

Introducción Santiago de Compostela se convirtió pronto en objeto de culto y peregrinaje, hasta el punto que en el siglo XI igualaba la fama y devoción de Roma y Jerusalén –el número de peregrinos podía llegar ya a dos millones al año–. El peregrinaje generó rutas de peregrinación desde distintos puntos de Europa y a través de Francia, que conocemos como Camino de Santiago, con una serie de estaciones organizadas por las órdenes benedicti¬na y cisterciense para cuestiones de planime¬tría catedralicia e iconografía, los Caballeros Templarios para cuestiones de seguridad del viajante, y los Hospitalarios para cuestiones de alojamiento y sanidad. A partir del modelo ideal de Saint Gall y posteriormente el de Cluny, se creó una tipología de iglesias específicas para la peregrinación cuyos máximos exponentes son Saint-Martin de Tours, Saint-Martin de Limoges, Sainte-Foi de Conques, Saint-Sernin de Toulouse y Santiago de Compostela.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info