Alóctono
En geología, término que se aplica a aquellos materiales, terrenos o bloques de roca que se encuentran en una localización diferente de aquella en la que se formaron originalmente. Es decir, son masas geológicas desplazadas de su lugar de origen a través de procesos tectónicos, como el deslizamiento a lo largo de fallas de cabalgamiento, la colisión de placas o el transporte por gravedad a gran escala. Esto contrasta con el término autóctono, que designa a las rocas o terrenos que permanecen en su sitio original de formación. En los terrenos alóctonos, el desplazamiento puede ser de decenas o hasta cientos de kilómetros, y se manifiesta especialmente en estructuras como los mantos de corrimiento y cabalgamientos, donde materiales más antiguos pueden aparecer sobre rocas más jóvenes, o donde existen masas rocosas y fósiles que no pertenecen al ambiente geológico actual donde se encuentran. Un ejemplo clásico de estructuras alóctonas lo constituyen las ventanas...
Está viendo el 40% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas