Democracia cristiana

09/06/2009 783 Palabras

Régimen político en el que el poder pertenece al pueblo, y que se rige por los principios de la doctrina de Cristo. Esta teoría apareció en Francia en el segundo tercio del s. XIX y adquirió un gran impulso tras la publicación en 1891 de la encíclica Rerum Novarum, del papa León XIII. Cuando se empezó a hablar de socialismo cristiano, los jefes responsables del mundo católico rechazaron la idea. Tras la implantación del comunismo aparecida al término de la I Guerra Mundial, el Vaticano alentó a los católicos que deseaban organizarse en partidos políticos. Así, en diversos países europeos se constituyeron partidos políticos que pueden ser considerados como democratacristianos. El clero ejerció una gran influencia sobre estos partidos y creó lazos de unión entre ellos a través del Secretariado Internacional, fundado en 1928. Los democratacristianos lucharon más o menos abiertamente contra los regímenes fascistas, y al terminar la II Guerra Mundial constituyeron...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info