La lengua española

08/07/2011 16.693 Palabras

ANÁLISIS DIACRÓNICO En España se hablan y escriben cuatro idiomas: tres romances (castellano, catalán y gallego, por orden de números de hablantes) y uno no romance, el vascuence. El castellano, oficial en todo el territorio nacional y cooficial en las comunidades autónomas con otro idioma, se ha extendido también a América Central y del Sur (excepto el Brasil, Guayana, Surinam y la Guayana francesa), es hablado por más de 300 millones de personas, con lo cual es el romance el que ha logrado mayor difusión, ya que el francés tiene la mitad de hablantes –distribuidos irregularmente por el mundo– y el italiano no llega a la cuarta parte. Declarado lengua oficial en España por Felipe V, en 1714, suele recibir el nombre de lengua española, denominación que ya era empleada durante la Edad Media en Castilla, frecuentemente por los gramáticos y los autores en los siglos XVI y XVII, y habitualmente en el extranjero. La Academia Española prefirió decir lengua castellana hasta la edición de 1925 de su Diccionario, en la que adoptó el nombre de lengua española.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info