La colonización de América

27/03/2017 2.403 Palabras

La organización del Imperio Iberoamerica, exploración y conquista La primera preocupación de España fue consolidar las fronteras. Hacia el norte, los conquistadores apenas pasaron de la baja California, a pesar de que Coronado llegó, en 1540, hasta el Gran Cañón y las praderas. Hacia el sur, la conquista de Chile hubo de hacer frente a los temibles araucanos, y la colonización se detuvo en Santiago, fundada en 1552. Por todos los territorios comprendidos entre tales límites, docenas de aventureros surcaron montañas y espesuras a la búsqueda de El Dorado, el misterioso rey que, con ocasión de determinadas fiestas, se embadurnaría con aceite de trementina, para a continuación revolcarse en polvo de oro y, finalmente, bañarse en un lago al que con anterioridad habría arrojado cantidad de esmeraldas y de objetos preciosos. La organización de las colonias fue vigilada estrechamente desde Madrid, donde el Consejo de Indias tomó a su cargo su administración. Para reforzar el prestigio de sus funcionarios, el rey delegó su poder, en México y en Lima, en dos virreyes. Por su parte, la encomienda, destinada en principio a la educación religiosa de los indios y a la recaudación de impuestos, dio en ocasiones a los indígenas un trato esclavizante.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info