Con varios tipos de células: la complejidad

09/09/2015 697 Palabras

Los más simples de los metazoos, a saber, las esponjas o espongiarios, habitan en el mar y, más raramente, en las aguas dulces. En el s. XVI, el naturalista G. Rondelet consideraba a las esponjas como «animales marinos privados de sentimiento y de movimientos». La naturaleza animal de las esponjas se admitió tardíamente, y después se reconocieron sus diferencias con los protozoos. Las esponjas están constituidas por varios tipos de células que permanecen agrupadas a causa de sus propiedades de adherencia. Si dividimos una esponja en fragmentos, las células individuales continúan viviendo, se desplazan al azar y permanecen en contacto cuando vuelven a juntarse. De tal modo, la esponja puede reconstituirse. Desde el punto de vista funcional se puede considerar que una esponja es como una colonia de varios millares de individuos. Entre los espongiarios existe una organización de gran plasticidad, ya que las células son capaces de transformarse y sustituirse unas a otras y...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info